Blog

Recursos digitales: Ecuador

Este artículo es una traducción del original publicado en alemán.

Con motivo del Digitaltag (día dedicado a fomentar la participación digital en Alemania) les preguntamos en Twitter qué países de América Latina les interesaría que incluyéramos en nuestra serie de artículos. Ecuador fue una de las propuestas más demandadas y por eso les presentamos algunos de los recursos digitales del país andino.

En primer lugar, el repositorio FlacsoAndes. FLACSO son las siglas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, organización que promueve el estudio y la investigación en esta área. En la web se encuentran los libros y revistas publicados por FLACSO, así como tesis doctorales y trabajos de fin de master en acceso abierto. A través de la búsqueda ampliada, se puede filtrar por país. La búsqueda «Ecuador» nos muestra todas las publicaciones de FLACSO Ecuador hasta la fecha.

El Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad ofrece material sobre educación desde una perspectiva intercultural y bilingüe. En él se encuentran colecciones de publicaciones ecuatorianas procedentes de bibliotecas universitarias y archivos privados, que se ponen a disposición de investigadores, educadores y docentes en acceso abierto. En este vídeo de YouTube se explica cómo realizar búsquedas en el repositorio.

El proyecto Biblioteca Digital Ecuatoriana recoge publicaciones de las universidades del país en un repositorio que ofrece unas 200.000 publicaciones de acceso abierto. En la búsqueda avanzada se ofrecen filtros de búsqueda como temas, autores o títulos. Solo hay que hacer clic en «Advanced» y allí, en el lado derecho, consultar los consejos de búsqueda con el botón «Search Tips».

Para investigar datos demográficos y económicos sobre Ecuador, se puede consultar la página Datos abiertos. En ella se publican estadísticas y conjuntos de datos sobre distintos temas, como medioambiente, cultura, educación, geografía y economía. La plataforma está mantenida por el gobierno de Ecuador y supone un intento de ofrecer una mayor transparencia, siguiendo el principio de datos abiertos y promoviendo la participación de la ciudadanía.

La Biblioteca Nacional de Ecuador presenta su material digitalizado en un repositorio. En él se encuentran dos colecciones: la colección de la Biblioteca Nacional, dividida en seis categorías (Aurelio Espinosa Pólit, Fondo Republicano I, Fondo Republicano II, Fondo Jesuita, Libros electrónicos y Mapoteca), y la colección Hemeroteca Nacional, con tres categorías (Diario de los Andes, Prensa Antigua y Prensa Siglo XX). Las colecciones digitales ofrecen sobre todo documentos históricos, publicaciones y prensa desde el año 1850 hasta 1940, pero también mapas (tanto históricos como actuales).

Por último, para presentar un abanico de recursos sobre Ecuador lo más amplio posible, les mostramos la web Fotografía Patrimonial. En 2009 el estado ecuatoriano declaró las fotografías históricas (1839–1920) patrimonio cultural y documental de Ecuador. La página se creó con el fin de honrar este patrimonio y sirve como una especie de catálogo. El objetivo principal del proyecto es el inventariado y la catalogación del material, así como su digitalización y divulgación. En la página existen diversas posibilidades de buscar fotografías: desde la pestaña «Galería» se puede buscar por años, o desde la pestaña «Temas», se pueden buscar por áreas temáticas (retratos, retratos de estudio, vista rural, vista urbana y memoria del mundo). La opción «Mapa» muestra un mapa del país con marcas de donde se tomaron las fotos. Las imágenes se pueden descargar de forma gratuita.

Un último consejo: el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ofrece muchas de sus publicaciones (sobre todo aquellas sobre el patrimonio cultural de Ecuador) para consultarse en línea o para descargar.

Recursos digitales: Argentina

Este artículo es una traducción del original, escrito en alemán. A partir de ahora vamos a publicar todos los articulos escritos en alemán de la serie «Recursos digitales» también en castellano. Esta primera entrada en castellano de la serie trata de los recursos disponibles en línea sobre Argentina. Muchas instituciones públicas y privadas de este […]

Die FID-Datenbanken

In verschiedenen Beiträgen haben wir in den vergangenen Jahren die Datenbanken des Fachinformationsdienstes Lateinamerika, Karibik und Latino Studies vorgestellt. Hier möchten wir noch einmal diese Beiträge zusammenfügen und so leichter auffindbar machen. Unsere Coffee Lecture am Donnerstag, den 9. Februar, um 14 Uhr wird sich auch speziell mit dem Thema FID-Datenbanken beschäftigen. Schauen Sie rein! […]

FID-Datenbanken #4 – The Guatemala Collection

Aus den Datenbanken des FID „Lateinamerika, Karibik und Latino Studies“ möchten wir Ihnen heute „The Guatemala Collection. Government and Church Documents for Sacatépequez“ vorstellen. Die Datenbank deckt eine Region und Zeit ab, zu der es bisher vergleichsweise wenige digitalisierte, online verfügbare Quellen gibt. Spannend ist dabei der Fokus auf eine kleine räumliche Einheit, was einen […]

Un retrato de Carlitos Chaplin

Como Chaplin fue retratado en las revistas culturas de América Latina El éxito y la popularidad de Charlie Chaplin eran tremendas. Chaplin fue uno de los cómicos más famosos y geniales, productor y director de películas, compositor, como también un ícono cultural y social. Pero, ¿qué tiene que ver Chaplin con Latinoamérica? La búsqueda de […]

Der FID Lateinamerika, Karibik und Latino Studies lädt zu Coffee Lectures ein!

Ab 12. Januar 2023 veranstaltet der FID Lateinamerika, Karibik und Latino Studies regelmäßige Coffee Lectures zu verschiedenen Themen: Allgemeines, Informationen zu unseren Services, Datenbankschulungen und anderes. Sie finden alle zwei Wochen donnerstags um 14 Uhr in Webex statt und dauern ca. 15 Minuten. Anmeldung und/oder Registrierung sind nicht notwendig. Alle Termine und Themen und den […]

Materials from the decolonization struggles of lusophone Africa

In our series on digital resources, Gunther Kunze extensively presented parts of the digital landscape available online for academics concerning themselves with the history and culture of the so-called „PALOP“, Países Africanos de Língua Oficial Portuguesa. A recent acquisition by the library of 6 posters and 17 pamphlets produced by the Acção Psicológica do Exército […]

Recherchetipp: Künstlerbücher, Comics, Zines und editoriales cartoneras im OPAC finden

Zeugnisse der Populärkultur Lateinamerikas, Spanien und Portugal gehören zu den Sammlungsschwerpunkten des IAI. Diese Zeugnisse finden sich nicht nur in den Sondersammlungen, sondern sind Teil der Buchsammlung und damit über den OPAC zugänglich. Das IAI beherbergt eine umfangreiche Spezialsammlung künstlerisch gestalteter Medien in seinen Magazinen. Da Nutzerinnen und Nutzer solche Materialien womöglich eher in einer […]

Das Portal-Team stellt sich vor

Der Aufbau des neuen FID-Portals schreitet zügig voran! Nachdem Gunther Kunze, Koordinator dieses Projektteils, bereits letztes Jahr in diesem Beitrag die Grundfunktionalitäten des Portals skizziert hat, können wir nun berichten, dass unsere Datenbank für Expert:innen der Lateinamerika- und Karibikforschung im deutschsprachigen vermutlich Anfang 2023 veröffentlicht werden kann. In den nächsten Schritten werden dann sukzessiv auch […]

Digitale Ressourcen: Argentinien

Bisherige Beiträge in der Reihe Digitale Ressourcen: Kolumbien, Uruguay, Guatemala, Chile, Brasilien, Peru, Lusophones Afrika, Panama Kanal, Mexiko, Ecuador, Paraguay. In diesem Beitrag der Reihe „Digitale Ressourcen“ geht es um online verfügbare Ressourcen aus Argentinien. Zahlreiche öffentliche und private Institutionen verfügen über ein digitales Angebot mit sehr unterschiedlichem Umfang und Suchmöglichkeiten sowie zu diversen Themen. […]