Blog

La Socialdemocracia transnacional – proyecto de investigación en el IAI

Después de que hace algunas semanas publicamos el texto de Julimar Mora Silva (El internacionalismo negro desde la prensa cubana), ahora pueden leer aquí otro informe de una investigadora visitante del IAI. Martina Garategaray, Dra. en Ciencias Sociales, del Centro de Historia Intelectual-Universidad Nacional de Quilmes / CONICET / UBA, investigó in el Instituto Ibero-Americano entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. ¡Muchas gracias por la contribución y todo lo mejor para el futuro!

El proyecto: La Socaldemocracia transnacional

A mediados de los años setenta el interés de la Socialdemocracia hacia América Latina a través de su Internacional y las diversas Fundaciones se hizo más explícito (Birle, 2023; Evers, 1993; Pinto-Duschinsky 1991; Vitale, 1982). Por su parte los latinoamericanos también mostraron simpatías por el socialismo democrático creando una cooperación entre las regiones y una confluencia de ideas y valores.

Partiendo de estos supuestos me interesa ahondar no tanto en las relaciones entre personalidades o partidos que ha sido muy bien trabajado (Rother, 2022; Perdosa, 2012), sino en los debates políticos e intelectuales, de los que participó o promovió la Socialdemocracia en América Latina. Creemos que la Socialdemocracia puso en circulación ciertas ideas vinculadas al consenso, la concertación, la tolerancia, la negociación y el desarrollo –que no eran parte del léxico de la intelectualidad latinoamericana– y fueron fundamentales en los años de las redemocratizaciones.

Es así que llegué al Ibero-Amerikanisches Institut (IAI, Instituto Ibero-Americano) con este proyecto sobre la Social Democracia alemana en América Latina en los años ochenta. Mi objetivo principal era explorar su discurso a través de ciertos espacios singulares como la Internacional Socialista (IS) y la Fundación Friedrich Ebert (FES) y ciertos espacios dependientes de la Fundación como el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), el Centro de Estudios Democráticos en América Latina (CEDAL) y la Revista Nueva Sociedad (NUSO). Tres espacios y proyectos de la FES que pusieron en circulación el ideal del socialismo democrático.

La estadía en el IAI

Si bien algo de este material de forma fragmentaria lo pude consultar en Buenos Aires en el CEDINCI, en las oficinas de la FES en Montevideo, Uruguay, o en algunos catálogos online como el de la FES en Caracas, lo cierto es que el material completo sólo se encontraba en Alemania y el IAI tenía un catálogo exhaustivo del mismo.

Trabajé principalmente con el material del catálogo general de la Biblioteca, ya sea con bibliografía general sobre la historia global y transnacional como con la bibliografía especializada sobre la Socialdemocracia, sobre la relación de Alemania con América Latina entre 1976 y 1992.

Bibliografía sobre:

  • La perspectiva de la historia global y la globalización.
  • La historia política alemana.
  • La relación del Estado con los partidos políticos y las Fundaciones Políticas alemanas.
  • Los tomos de la FES sobre política internacional.  Fundamentalmente los libros que se publicaron sobre Chile, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Venezuela.
  • El contexto latinoamericano, sobre todo el centroamericano.

Concretamente se tuvieron en cuenta los sucesos que convulsionaron a América Latina y que recibieron la atención de Europa. Desde el golpe en Chile a Salvador Allende, la ola de dictaduras militares en el Cono Sur, la revolución en Nicaragua y los ecos en Centroamérica, las redemocratizaciones y el impacto de la deuda externa y el neoliberalismo.

Con respecto a las fuentes primarias pude acceder a la documentación sobre las actividades que se llevaron a cabo en el período como seminarios, talleres, mesas redondas, debates, coloquios, y libros de la FES como así también la colección completa de la revista Nueva Sociedad. A pesar de que la misma se encuentra en la página web de la revista, ni sus editoriales, las caricaturas o varias notas, se encuentran digitalizadas.

Las colecciones especiales

En la revisión de la relación de Europa, particularmente Alemania, con América Latina en los años de la guerra fría di con los recortes de los periódicos de la época dentro de las «Colecciones Especiales». La colección especial de Recortes de Diarios ha sido de gran utilidad para poder dar cuenta no sólo del interés de la Socialdemocracia en América Latina a través de la prensa, también observar cómo, en el período explorado, la región gravitaba con cierta centralidad en los periódicos europeos, como así también cómo se documentaba la labor de la Internacional en estas latitudes. La colección especial de recortes de periódicos y revistas me sirvió para dar cuenta de la importancia que tuvo la región «América Latina» en la prensa alemana en los años ochenta.

Los pendientes

Como todo discurso se construye de modo relacional, si bien en este trabajo me centré en el discurso socialdemócrata, me interesa también su alteridad: la democracia cristiana y su discurso en esos años. Sin embargo, no tuve tiempo de explorar los documentos de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), que desde 1962 tiene contrapartes en América Latina, ni de su Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano (CIEDLA) que publicó hasta 2003 la revista Contribuciones. Exploración que seguramente quedará para posibles futuras visitas en las que pueda comparar la labor de ambas fundaciones, que fueron muy importantes en la región.

Revista «Nueva sociedad»

Este proyecto sigue en curso y pretendo escribir un libro que dé cuenta de la labor intelectual e ideológica de la socialdemocracia fundamentalmente a través de la Fundación Ebert y la revista Nueva Sociedad en América Latina entre 1972 y 1992.

Referencias bibliográficas

Birle, Peter (2023). «Las actividades de las fundaciones políticas alemanas en América Latina. Posibilidades y límites de la promoción de la democracia por parte de actores externos», In: P. Birle et al. (ed.): Producción de saberes y transferencias culturales: América Latina en contexto transregional. Frankfurt a.M. / Madrid: Vervuert / Iberoamericana.

Evers, Tilman, (1993) «La socialdemocracia europea en América Latina. Un análisis histórico con particular referencia al caso de Alemania» en Vellinga, Menno (coord.), Democracia y política en América Latina, Siglo XXI, México.

Pedrosa, Fernando (2012). La otra izquierda. La Socialdemocracia en América Latina. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Pinto-Duschinsky, Michael (1991). «The Party Foundations and Political Finance in Germany», in Seidle, F. L. (ed) Comparative issues in party and election finance (Toronto: Dundurn Press):179–250.

Rother, Bernd (2022). Global Social Democracy. Willy Brandt and the Socialist International in Latin America. Lexington Books/Fortress Academic (Verlag).

Vitale, Luis (1982). «El papel de la Socialdemocracia en América Latina» en ALAJ, año 6, número 16. Parte I y parte II.

Recursos digitales: Uruguay

Este artículo es una traducción del original escrito en alemán. En este nuevo artículo de la serie sobre bibliotecas y archivos digitales de América Latina nos centraremos en Uruguay. El pequeño país rioplatense ha agrupado sus proyectos para libros y revistas en el proyecto Anáforas, dirigido por Lisa Block de Behar, lingüista especializada en teoría […]

Recursos digitales: La memoria colectiva de Guatemala en la web

Este artículo es una traducción del original escrito en alemán. Esta nueva entrada sobre las bibliotecas y archivos digitales de América Latina nos lleva a Guatemala. Como en los artículos anteriores, ésta no pretende ser una lista completa y definitiva, ya que el panorama de las bibliotecas y archivos digitales cambia con rapidez. Un enlace […]

FID-Datenbanken #5 – History of Religiosity in Latin America Online

Ein Erfahrungsbericht von Daniela Celis und Dorothea Köhler Kürzlich hat der Fachinformationsdienst (FID) Lateinamerika, Karibik und Latino Studies die von Brill vertriebene Datenbank „History of Religiosity in Latin America Online“ erworben. Wir haben uns die Datenbank für Sie etwas genauer angeschaut und stellen Ihnen Umfang und Suchmöglichkeiten im Folgenden vor. Schwer zugängliche Quellen zur Religiösität […]

How to IberoSearch: Eine kurze Einführung in unser Discovery-System für die Lateinamerika- und Karibikforschung

Dieser Beitrag liefert einen schnellen Überblick über die Rechercheoptionen des Discovery-Systems IberoSearch. Nutzen Sie gern die folgenden Elemente zur Navigation innerhalb des Textes: 1. Was ist IberoSearch? IberoSearch ist ein Discovery-System der Firma EBSCO, das vom Ibero-Amerikanischen Institut (IAI) speziell für die Bedarfe der Lateinamerika- und Karibikforschung erworben wurde. Es hält eine Metasuche über verschiedene […]

El internacionalismo negro desde la prensa cubana

Nos alegra publicar aquí este texto de Julimar Mora Silva. Julimar fue investigadora visitante en el Ibero-Amerikanisches Institut (Instituto Ibero-Americano) en abril 2023. A continuación, escribe sobre su proyecto de investigación y sobre su estancia en nuestra biblioteca.Muchas gracias, Julimar, por tu contribución. Esperamos que hayas disfrutado tu estancia y que hayas podido aprovecharla mucho […]

Neuerwerbungen bei Comics aus Brasilien

Quadrinho, Gibi oder HQ – Comics in Brasilien Vor einiger Zeit haben wir Ihnen an dieser Stelle Recherchetipps zu Künstlerbüchern, Comics, Zines und editoriales cartoneras im OPAC des Ibero-Amerikanischen Instituts vorgestellt, die wichtige Ausdrucksformen der Populärliteratur in Lateinamerika, Spanien und Portugal sind, und damit zu einem der Sammelschwerpunkte der Bibliothek gehören. Daran anschließend präsentiert der […]

Recursos digitales: Paraguay

Este artículo es una traducción del original publicado en alemán. También sobre Paraguay existen cada vez más recursos disponibles en Internet: gracias a un gran esfuerzo por la transparencia, con la publicación de materiales históricos y resultados de investigaciones, se está conformando un nuevo panorama digital del cual presentaremos algunos ejemplos a continuación. Datos y […]

Vorschläge für Coffee Lectures des FID Lateinamerika, Karibik und Latino Studies

Der Fachinformationsdienst Lateinamerika, Karibik und Latino Studies veranstaltet regelmäßige Coffee Lectures zu verschiedenen Themen: Allgemeine und spezifische Informationen zu unseren Services, Datenbankschulungen und vieles mehr. Sie finden alle zwei Wochen donnerstags um 14 Uhr über Webex Meetings statt und dauern ca. 15 Minuten. Schon bald endet die erste Serie unserer Coffee Lectures und wir beginnen […]

Recursos digitales: México

Este artículo es una traducción del original escrito en alemán. Mediateca, Biblioteca, Hemeroteca y Memórica: Los grandes proyectos Los esfuerzos de las bibliotecas, archivos, universidades y otros centros de investigación de México por indexar y publicar sus fondos, históricos y actuales, presentan resultados dispares, ya que no siempre es evidente a primera vista cuál es […]